Observatorio de Pobreza Infantil

Portada Informe ECV Infancia 2023

¿Qué es el Observatorio de pobreza infantil?

El Observatorio de pobreza infantil de la Plataforma de Infancia nace con el objetivo de visibilizar e informar sobre esta problemática en España.

Ofrece datos clave para comprender y analizar la situación de niñas, niños y adolescentes en riesgo de pobreza, con el fin de sensibilizar y contribuir a la búsqueda de soluciones más eficaces.

En esta web podrás encontrar:

  • Las características de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad.
  • Los principales datos sobre la situación de la pobreza y la exclusión social de la infancia en España a nivel nacional y de las comunidades autónomas.
  • Seguimiento de las principales políticas públicas destinadas a la reducción de la pobreza en la infancia

Datos...

  • Desde 2008, y con la única excepción del 2014, España se ha mantenido entre los tres países con las tasas más altas de pobreza infantil de la Unión Europea.
  • La pobreza y la exclusión social son fenómenos multidimensionales y de carácter estructural que explican las altas tasas de pobreza infantil.

 

España es uno de los países europeos que menos invierte en protección social a la infancia.

 

Existe poca capacidad redistributiva por parte del sistema fiscal. Esto supone que las desgravaciones fiscales no llegan a las familias con mayores niveles de pobreza.

 

Las prestaciones sociales son pocas y no logran reducir la pobreza tanto como en otros países de nuestro entorno.

 

Hay importantes diferencias entre las Comunidades Autónomas que se mantiene a lo largo de los años.

¿Qué es la Plataforma de Infancia?

Somos una red de más de 70 organizaciones de infancia con la misión de proteger, promover y defender los derechos de niños, niñas y adolescentes conforme a la Convención sobre los Derechos del Niño de Naciones Unidas. Nuestra visión es alcanzar el pleno cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, integrando el esfuerzo de las organizaciones de infancia y de todos los agentes sociales.  

Si quieres saber más sobre nuestro trabajo, visita nuestra web.